Los sueños MOR tienen en común mostrar inconstancia de tiempo, espacio y per
En personas normales la privación de sueño afecta a diferentes aspectos de la conducta: disminuye el nivel de activación y alerta durante la vigilia, por tanto, decae el rendimiento y se produce un mayor riesgo de accidentes laborales y de tráfico, también puede disminuir la motivación y las capacidades cognitivas. Privaciones de uno a dos días producen fallos en la memoria a corto plazo, aumenta la fatiga, la somnolencia, la agresividad y se produce un estado de ánimo deprimido. Privaciones de tres a cuatro días producen fatiga severa, mucha irritabilidad, leves alteraciones transitorias de la percepción y de la orientación, episodios de confusión, tergiversación y, en determinados individuos, delirios persecutorios. En algunos sujetos las privaciones de sueño de más de cien horas (más de cinco días) pueden inducir una psicosis artificial. Por ejemplo, se hizo un estudio de privación en el que un sujeto pasó sin dormir once días y se volvió irritable y suspicaz; tenía ensoñaciones diurnas (sueños hipnagógicos); déficits moderados de memoria; durante la noche tuvo claras ilusiones perceptivas y tras una evaluación psicológica se apreciaron signos de alteración de ciertas funciones cognitivas (atención, lenguaje y memoria).
En la fase MOR se afirma que no disponemos de metacognición en los sueños, esto es, nos creemos lo que pasa en el sueño, a pesar de violar las reglas de la realidad, pensamos que estamos despiertos y que el sueño nos esta ocurriendo. Por eso se les llama sueños no lucidos. Sin embargo, algunos sueños MOR son lucidos, es decir, en ellos tenemos metacognición y sabemos que estamos soñando, ¿por qué?
Aparte de como herramienta para la exploración de la conciencia, sobre todo se utilizan como terapia para las pesadillas, esto es, como un modo de enfrentar los miedos, pues si sabes que estas soñando, que no puede ocurrirte nada malo y que puedes cambiar el curso de los acontecimientos, puedes afrontar la situación. También se pueden usar como una visualización mas potente o practica mental en el deporte, al menos como herramienta motivacional, pero también para producir aprendizaje motor, pues los deportistas pueden soñar que están haciendo aquello que desean hacer de modo perfecto. Por supuesto, también se pueden usar como entretenimiento y para tener experiencias únicas –volar, ser rey, fantasear solo con los límites de la imaginación-. Una persona con daños motores puede soñar que vuelve a andar, lo que puede ayudar en la terapia de recuperación, pues el sueño es practica sensoriomotora. Sirven para mejorar la autoconfianza, son, en definitiva, un simulador del mundo: «igual que un simulador de vuelo permite aprender a volar en entornos seguros, el sueño lucido permite aprender a vivir en cualquier mundo imaginable; a experimentar y elegir mejor entre varios posibles futuros».
12 comentarios:
¿Quieres decir que puedo soñar que me alivio?.
Antes cuando me iba a dormir, cerraba los ojos, me concentraba muy bien y empezaba a volar... de verdad pero al igual que en la vida real, me despertaba el madrazo cuando me caía.
Beso.
Uno cuando duerme entra a otro mundo, en veces nos levantamos nostálgicos cuando el sueño es hermoso; y aliviados cuando se trata de una pesadilla.
Abrazos.
los sueños son una contradiccion por donde los veas, sigo sin entender nada, solo se que me gustan mucho.
los sueños y su indescifrable significado, ¿de qué están hechos? - yo creo que depende de cada persona,
aunque a veces si se siente medio acá tener esa sensación de "Déja Vu" - que te desorienta por completo,
y ni hablar de sueños "premonitorios" - a mi me gustaría quedarme a vivir en uno de mis sueños.
saludos sincronizados jejeje
Me hiciste recordar tres cosas:
1. El sueño más horrible y bizarro que he tenido en mi vida (lo publiqué en un blog anitguo y creo que mañana lo recupero en el chou)
2. Cuando sentía "quesemesubíaelmuerto" y después comprendí que era un desfase entre el sueño y la realidad.
3. La familia italiana que sufría de insomnio crónico y se moría por no dormir... busquenlo en Discovery...
Sinceramente... ya medió sueño...
Saludosreptilio!
Si es cierto, hay veces que estás soñando y a la vez piensas: esto no puede estar pasando, estoy soñando.
Es super raro! jajaja
Los sueños son hermosos.
Que aveces se vuelven pesadillas y de ellos surgen horribles moustros.
Soy de soñar mucho, y me gusta.
Es mas, a veces tuve sueños tan largos e increibles que cuando me desperté los escribí con lujo de detalles para no olvidarlos.
Y eso de "De no ser por el sueño nadie soportaria la vida" es terriblemente cierto..
Saludos!
A mi me gusta soñar y darme cuenta que estoy soñando y ponerle efecto y aaaaahhh como me gusta el mundo de los sueños
la MaLquEridA: Puedes soñar con lo que quieras! ojala sean puras cosas buenas
Antony Sampayo: Alguien leyo a Sigifredo me cae que si
CXR: asi pasa! "es solo punk rock pero nos gusta" ;D
Gerardo: a mi tmb me gustaria quedarme en uno de mis sueños, de que estan hechos supongo que de recuerdos y se dice que de lo sucedido en los ultimos 3 dias en cuanto al significado pues si va a depender de la interpretacion que se haga
Gus Zuppa: neta! lo de subir el muerto es re feo! quiero buscar eso de la familia italiana
Sofía Haltrup: y tambien hay dias que estas en situaciones intensas que dices: espero que este soñando! esto no puede estar pasando!
.. Âtipik Fräulein..: hermosa realidad horrible realidad :D tambien hay mounstros estando despiertos ;P cuidado!
Pichi Voluntad Cero: es de los temas que mas me gusta explorar que bueno que uds lectores tambien anden en la onda! que chido
fanntine: simon! poder hacer "algunas" cosas que de otro modo no se pueden realizar! chido por todo
Ustedes lectores mandan!
yo...yo solo...yo... yobailopogo!
Y controlar los sueños? Lo has hecho? Locoloco
es bien dificil, pues creo que el aspecto de tomar conciencia en un ambiente inconsciente hace que te despiertes, pero ahi estan los sueños lucidos... yo si tengo algo asi como mi diario de sueños
:d
buen dia!
Publicar un comentario